COMUNICADO: No a la impunidad de la policía que disparó plomo en la Sala Alberdi

10402662_277163795803513_7576028869187031282_n

Comunicado de Prensa

10 de Julio: Día clave para la causa de los periodistas de la RNMA baleados 

El 10 de julio será un día clave para la querella iniciada por los dos periodistas de  la Red  Nacional  de  Medios  Alternativos  (RNMA) que  fueron heridos  con  balas de  plomo  durante  el intento  de  desalojo  del  acampe  de la  Sala  Alberdi,  realizado  por la  policía Metropolitana,  el  13  de  marzo  de  2013.  La  Sala  V  de la  Cámara  Criminal deberá  pronunciarse  sobre  la  decisión  de  la  Jueza  de  Instrucción,  Wilma  López,  de declararse incompetente a  favor de un juzgado de menores que investiga otros hechos ocurridos antes de los disparos con balas de plomo, en otra zona del operativo.

La  tarde  del  12  de  marzo,  la  policía  Metropolitana  intentó  el  desalojo del acampe  de  la Sala  Alberdi  del  Centro  Cultural  Gral.  San  Martín,  atacando  con gases lacrimógenos  y  armas  de  fuego  a  los  artistas  que  se  manifestaban  en  defensa  de ese  espacio  cultural.  Entrada  la  noche,  en  la  esquina  de  Corrientes  y  Paraná,  los periodistas  de la RNMA  -Germán Darío  de los  Santos (integrante  de DTL!)  y Esteban Ruffa (fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed)- que cubrían los acontecimientos y un manifestante, fueron baleados con plomo por la policía Metropolitana.

Ambos  comunicadores  se  constituyeron  como  querellantes,  promoviendo  la acción  penal  contra  los  funcionarios  del  GCBA  que  ordenaron  el  operativo  y  contra los policías de la Metropolitana que lo dirigieron y protagonizaron. Con los elementos reunidos  hasta  ahora,  entre  ellos, los  videos  y  fotografías  aportados  por la RNMA, la fiscalía imputó  a los  policías identificados: Por la Policía Metropolitana, los Oficiales Mayores  Gabriel  Pereira  de  la  Rosa  y Miguel  Antonio  Ledesma,  y  el  Oficial  Nelson Maximiliano  Acosta  por  el  delito  de tentativa  de  homicidio  agravado,  por tratarse  de miembros  de  una  fuerza  de  seguridad.  Por  parte  de  la  Policía  Federal,  el  Comisario Pedro Carnero  (Seccional  3o), y  el Comisario  Inspector Guillermo Calviño  (Jefe  de la Dirección  General  de  Conducción  Operativa),  por  incumplimiento  de  los  deberes  de funcionario público y Comisión funcional.

La  abogada  de CORREPI que  representa  a  los  dos  querellantes, María  delA Carmen  Verdú,  explica  que  la  jueza Wilma  López  – Juzgado  Nacional  de  Primera nstancia en lo Criminal de  Instrucción N° 38  – intenta garantizar la impunidad de los policías  apelando  a  otra  causa iniciada  a  raíz  de la  detención  de cuatro jóvenes  (entre ellos un menor de edad, por lo que intervino un juzgado de menores) acusados por los delitos  de  daño,  atentado  a  la  autoridad  y  lesiones.  Estos  arrestos  sucedieron  mucho  antes  y  en  lugares  separados  por  varias  cuadras  del  lugar  donde  se  produjeron  los disparos de plomo, sin embargo , la jueza argumenta que “se trata de un mismo hecho histórico y un mismo objeto procesal.” A  su vez, la maniobra de la jueza queda clara cuando expresa que “no es posible obviar la posibilidad de una causal de justificación del accionar policial”, abriendo la puerta a que en el juzgado de menores se califiquen los  disparos  con  bala  de  plomo  contra  quienes  empuñaban  cámaras  de  foto  y  video como  “legítima  defensa”,  con  la  excusa  de  presuntos  piedrazos  arrojados  en  otro momento y lugar.Tanto la  querella como la  fiscalía apelaron la  decisión  de la jueza,  requiriendo a  la  Cámara  Criminal  que  se  ordene  avanzar  en  la  instrucción  de  la  causa  contra los  responsables  de  las  heridas  de  plomo  a  los  trabajadores  de  prensa,  postura  que ampliarán en la audiencia del próximo 10 de julio.Esta  causa  se  suma  a  la  larga  lista  de  las  que  reflejan  el accionar  represivo común  y la cooperación  operativa entre las  policías Metropolitana  y Federal, como lo vimos en las represiones del Hospital Borda y del Parque Indoamericano; lo que deja en evidencia que, a la hora de intentar paralizar al pueblo organizado que reclama por sus derechos, las diferencias entre el gobierno nacional y el de la Ciudad se diluyen.

En el marco de esta audiencia, que será clave para definir el destino de la causa Sala Alberdi, la RNMA, ENECA y CORREPI convocan a apoyar a los compañeros el jueves 10 de julio, desde las 10:30, participando de la Actividad Artístico-Cultural que se realizará frente a la Sala V de la Cámara Criminal, ubicada en Viamonte entre Libertad y Pellegrini.

 

CORREPI – ENECA – RNMA

 

ADHESIONES: causasalaalberdi@yahoo.com

 

Contactos:

 

– Esteban Ruffa: 011- 15 6852 9804

 

– Germán de los Santos : 011 – 15 5060 3757

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s